
Para evitar caer en el ejercicio de heteropatriarcado de asignar ejercicios por la primera letra del apellido paterno, les propongo que utilicemos su número de lista.
Nota: si tu nombre no aparece en esta lista, selecciona el número que te correspondería, sin importar que en algunos casos se repitan ejercicios con otros compañeros de esa misma sección o grupo.
Parte 1 (AutoCAD) – 25 puntos
Realiza los trazos indicados del libro “Engineering Drawing”* que aparecen en la siguiente lista:
Número de lista / Ejercicio
1 – 5 / E.2.5 y E.2.7
6 – 10 / E.2.4 y E.2.8
11 – 15 / E.2.3 y E.2.9
16 – 20 / E.2.2 y E.2.10
21 – 25 / E.2.5 y E.2.10
26 – 30 / E.2.4 y E.2.9
31 – 35 / E.2.3 y E.2.8
36 – 45 / E.2.2 y E.2.7
* Shah, M. B., & Rana, B. C. (2009). Engineering drawing. Pearson Education India.
Comparte tus dibujos usando el HT #EDEPQ2019AE11 (sube las figuras por separado, evita el GIF animado) en la red social twitter.
Rúbrica: reportar unidades, manejo de capas, trazo con precisión, acotaciones.
Parte 2 (SketchUp) – 25 puntos
Representa las figuras indicadas, usando acotaciones.
Número de lista / Ejercicio
1 – 5 / Ejercicios 32, 25 y 28
6 – 10 / Ejercicios 31, 26 y 32
11 – 15 / Ejercicios 30, 27 y 26
16 – 20 / Ejercicios 29, 28 y 27
21 – 25 / Ejercicios 28, 29 y 31
26 – 30 / Ejercicios 27, 30 y 25
31 – 35 / Ejercicios 26, 31 y 30
36 – 45 / Ejercicios 25, 32 y 29
Comparte tus dibujos usando el HT #EDEPQ2019AE12 en la red social twitter (sube las figuras por separado, evita el GIF animado).
Rúbrica: reportar unidades, trazo con precisión, acotaciones.
Parte 3 (SketchUp) – 25 puntos
Representa las figuras en 3D a partir de vistas ortogonales propuestas en este ejercicio propuesto por la University of Plymouth: 3rd angle orthographic projections.
Número de lista / Ejercicio
1 – 5 / Ejercicios 1, 14 y 7
6 – 10 / Ejercicios 2, 13 y 8
11 – 15 / Ejercicios 3, 12 y 14
16 – 20 / Ejercicios 4, 11 y 13
21 – 25 / Ejercicios 5, 10 y 12
26 – 30 / Ejercicios 6, 9 y 11
31 – 35 / Ejercicios 7, 8 y 10
36 – 45 / Ejercicios 8, 7 y 9
Ejemplo:

Comparte tus dibujos usando el HT #EDEPQ2019AE13 en la red social twitter (sube las figuras por separado, evita el GIF animado).
Rúbrica: reportar unidades, trazo con precisión, acotaciones.
Parte 4 (producto de la unidad de aprendizaje) – 25 puntos
Iniciamos con la primera parte de su proyecto final de la materia. Como se describe en el programa en extenso, van a representar uno de los prototipos que forman parte del acervo del Laboratorio de Ingeniería Química del Módulo G de CUCEI.
La selección del prototipo va a correr por su cuenta y estará basada en una sección del diagrama que compartieron para la actividad #EDEPQ2019AT14, cumpliendo los siguientes requisitos:
- Debe formar parte de una línea de tuberías que puedan ser representadas en un diagrama de flujo
- No debe tratarse de un sistema que realice manejo o transporte de sólidos (quedan fuera los transportadores helicoidales, los tamizadores, los molinos, etc.).
- Tampoco participarían los prototipos utilizados en las prácticas de la materia de mecánica de fluidos (número de Reynolds, caídas de presión, etc.)
- El filtro prensa tampoco se tomará en cuenta
Tómale una foto del prototipo seleccionado. Comparte la fotografía y el diagrama (#EDEPQ2019AT14) que utilizaste como base para tu selección usando el HT #EDEPQ2019AE14 en la red social twitter.
En el aula vamos a evaluar esta parte del examen a partir de la Semana 7: deberás explicar de forma general el proceso representado en el diagrama y describir la principal función del prototipo al que le tomaste fotografía. Recuerda: no es necesario preguntarle A NADIE del laboratorio por datos adicionales. Observa. Basados en una estimación del tamaño del prototipo, si fueras a utilizar una hoja de 90 x 60 cms ¿cuál sería la escala de dibujo adecuada para su representación?
Las publicaciones de las cuatro partes deben enviarse antes de las 23:55 hrs. del domingo 24 de febrero de 2019.
Espero que al final de esta primera evaluación, todos queden con ganas de bailar en el Laboratorio de Ingeniería Química: