Las sesiones de esta semana se llevarán a cabo en el Auditorio Antonio Rodríguez (Módulo E, planta baja).
Se llegó el momento de completar el producto final de nuestra clase, por lo que vamos a completar las siguientes secciones:
Objetivos del proyecto
Se escriben en forma ordenada, concreta, contestando a las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? corresponden a cada una de las etapas ordenadas del proyecto. Estos objetivos deben de estar relacionados con los conceptos correspondientes a las materias de los Módulos 1, 2.Reporte de análisis de resultados
En esta sección se analiza la relación de los datos con respecto a los objetivos, así como su pertinencia experimental (según el caso). IMPORTANTE: es necesario incluir evidencia del trabajo experimental o de campo (fotografía, video, blogs, bitácoras, etc.).Conclusiones
Seleccionar los resultados obtenidos que representan conclusiones por su aportación al planteamiento del problema, reportar al menos una por cada objetivo específico y agregar recomendaciones al proceso de investigación que se vislumbra a este nivel del trabajo.
Se enviarán utilizando este

La actividad de la co-evaluación del pitch se hará con base al número de lista y la siguiente relación:
Utilizando la sección de comentarios de la plataforma empleada para compartir el pitch asignado indica el nivel mostrado por tus compañeros y comparte la URL empleando el HT #MII2018BT3, siguiendo esta rúbrica:
CATEGORY
|
Lo Supera (100)
|
Lo Logra (81 – 100)
|
Parcialmente lo Logra (60 – 80)
|
No lo Logra ( < 60)
|
Expone oralmente de forma fluida
|
Integra y combina aspectos como son el conocimiento preciso del tema y sus recursos corporales (tono y volumen de voz;
|
Expone oralmente de forma fluida y coherente, sin titubeos, basado en su conocimiento del tema y utilizando sus recursos corporales para apoyar lo que expresa
|
Explica un tema sin fluidez que muestra su conocimiento limitado sobre el tema y no se apoya en sus recursos corporales
|
Expone oralmente con titubeos constantes sin una estructura coherente, que denotan que desconoce del tema y no emplea sus recursos corporales
|
Expone oralmente sus ideas de manera fundamentada
|
Integra y combina aspectos como son el conocimiento preciso del tema y sus recursos corporales (tono y volumen de voz;
|
Expone oralmente de forma fluida y coherente, sin titubeos, basado en su conocimiento del tema y utilizando sus recursos corporales para apoyar lo que expresa
|
Explica un tema sin fluidez que muestra su conocimiento limitado sobre el tema y no se apoya en sus recursos corporales
|
Expone oralmente con titubeos constantes sin una estructura coherente, que denotan que desconoce del tema y no emplea sus recursos corporales
|
Tiene un control en su exposición oral con base en el tiempo que tiene disponible
|
Integra diversas estrategias que le permiten analizar la información relevante de un tema para preparar una exposición oral fundamentada
|
Expone oralmente de manera fundamentada sus ideas, abordando cada tema con la profundidad adecuada, lo que muestra su dominio del tema
|
Explica oralmente un tema mostrando su conocimiento limitado sobre el tema
|
No explica oralmente de manera fundamentada sus ideas, ni muestra dominio del tema
|