A diferencia de los ciclos anteriores, vamos a solicitar una presentación de sus proyectos para ser compartida y evaluada por un grupo de profesores. La rúbrica de evaluación será la siguiente y está basada en varios de los criterios propuestos para los atributos de egreso de nuestra licenciatura.
AE1: Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería química aplicando los principios de ingeniería, ciencias y matemáticas
Criterio
Lo Supera (100)
Lo Logra (81 –
100)
Parcialmente lo
Logra (60 – 80)
No lo Logra (
< 60)
Plantea modelos de fenómenos físicos o químicos asociados a
procesos
Mejora
modelos a partir de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos
Plantea
modelos a partir de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos
Utiliza
modelos a partir de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos
No
utiliza modelos a partir de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos
Aplica herramientas matemáticas para simular fenómenos y
procesos
Selecciona
herramientas matemáticas para simular fenómenos y procesos
Aplica
herramientas matemáticas para simular fenómenos y procesos
Identifica
herramientas matemáticas para simular fenómenos y procesos
No
identifica herramientas matemáticas para simular fenómenos y procesos
Aplica herramientas de cómputo para simular fenómenos y procesos
Diseña
herramientas de cómputo para simular fenómenos y procesos
Aplica
herramientas de cómputo para simular fenómenos y procesos
Identifica
herramientas de cómputo para simular fenómenos y procesos
No
identifica herramientas de cómputo para simular fenómenos y procesos
AE2: Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería química que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas
Criterio
Lo Supera (100)
Lo Logra (81 –
100)
Parcialmente lo
Logra (60 – 80)
No lo Logra (
< 60)
Identifica las necesidades asociadas a al diseño de un proyecto
de ingeniería
Explica las
necesidades asociadas a un proyecto
Identifica las
necesidades asociadas a un proyecto
Reconoce algunas de las necesidades asociadas a un proyecto
No reconoce las
necesidades asociadas a un proyecto
Utiliza conceptos fundamentales de ciencia e ingeniería en la
solución de problemas
Analiza
conceptos fundamentales de ingeniería en la solución de problemas
Utiliza
los conceptos fundamentales de ingeniería en la solución de problemas
Describe conceptos fundamentales de ingeniería en la solución de problemas
No
describe conceptos fundamentales de ingeniería en la solución de problemas
AE3: Desarrollar y conducir experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y utilizar el juicio como ingeniero químico para establecer conclusiones
Criterio
Lo Supera (100)
Lo Logra (81 –
100)
Parcialmente lo
Logra (60 – 80)
No lo Logra (
< 60)
Utiliza datos experimentales para simular procesos
Discrimina
datos experimentales para simular procesos
Utiliza
datos experimentales para simular procesos
Clasifica
datos experimentales para simular procesos
Ignora
los datos experimentales en la simulación de procesos
AE4: Comunicarse efectivamente con diversas audiencias
Criterio
Lo Supera (100)
Lo Logra (81 –
100)
Parcialmente lo
Logra (60 – 80)
No lo Logra (
< 60)
Expone oralmente de forma fluida
Integra
y combina aspectos como son el conocimiento preciso del tema y sus recursos
corporales (tono y volumen de voz; manos, gestos, desplazamientos,
acercamiento y contacto visual con la audiencia), que le permiten realizar
exposiciones fluidas
Expone
oralmente de forma fluida y coherente, sin titubeos, basado en su
conocimiento del tema y utilizando sus recursos corporales para apoyar lo que
expresa
Explica
un tema sin fluidez que muestra su conocimiento limitado sobre el tema y no
se apoya en sus recursos corporales
Expone
oralmente con titubeos constantes sin una estructura coherente, que denotan
que desconoce del tema y no emplea sus recursos corporales
Expone oralmente sus ideas de manera fundamentada
Integra
diversas estrategias que le permiten analizar la información relevante de un
tema para preparar una exposición oral fundamentada
Expone
oralmente de manera fundamentada sus ideas, abordando cada tema con la
profundidad adecuada, lo que muestra su dominio del tema
Explica oralmente un tema mostrando su conocimiento limitado sobre el tema
No
explica oralmente de manera fundamentada sus ideas, ni muestra dominio del
tema
Tiene un control en su exposición oral con base en el tiempo que
tiene disponible
Planea
su exposición oral con base en el tiempo que tiene disponible
Controla
su exposición oral con base en el tiempo que tiene disponible
Realiza la planeación de su exposición sin tener en cuenta el tiempo disponible
Expone
sin una planeación del tiempo que tiene disponible
Utiliza elementos gráficos, tablas e imágenes en sus reportes
escritos y presentaciones orales
Combina
elementos gráficos, tablas e imágenes suficientes y originales en sus
reportes y presentaciones orales, que contribuyen a la explicación de un tema
Utiliza elementos gráficos, tablas e imágenes suficientes en sus reportes y presentaciones orales, que apoyan la exposición del tema
Incluye
elementos gráficos, tablas e imágenes en sus reportes escritos y
presentaciones orales, sin vincularos a la exposición del tema
Incluye
elementos gráficos, tablas e imágenes insuficientes en sus reportes escritos
y presentaciones orales, sin explicar la contribución de estos elementos a
los resultados que quiere comunicar
AE6: Reconocer la necesidad del aprendizaje continuo a lo largo de la vida, aplicando habilidades, técnicas y herramientas modernas de la ingeniería para su práctica profesional
Criterio
Lo Supera (100)
Lo Logra (81 –
100)
Parcialmente lo
Logra (60 – 80)
Parcialmente lo
Logra (60 – 80)
Investiga, selecciona, jerarquiza y organiza información
relevante y novedosa de manera independiente
Categoriza
sistemáticamente antecedentes novedosos, suficientes, claros y fundamentados
Integra
en sus reportes antecedentes suficientes, claros y fundamentados
Incluye en sus reportes antecedentes insuficientes, confusos o irrelevantes
No
incluye en sus reportes antecedentes
Resuelve con autonomía problemas de ingeniería
Resuelve
con autonomía y originalidad problemas de ingeniería, justifica sus
procedimientos y resultados y es capaz de identificar las limitaciones de la
solución propuesta
Resuelve
con autonomía problemas de ingeniería justificando sus procedimientos y
resultados
Resuelve
con autonomía problemas de ingeniería, pero no es capaz de justificar sus
procedimientos y resultados
Requiere
asesoría continúa del profesor para plantear soluciones a problemas de
ingeniería
Resuelve problemas de ingeniería con herramientas
actuales/modernas
Resuelve problemas de ingeniería apoyándose con alguna de las herramientas modernas que permiten dicha solución
Resuelve
problemas de ingeniería tras un análisis de herramientas modernas que
permiten dicha solución
Identifica
las limitaciones de los procedimientos de clase para resolver problemas
varios
Emplea
los mismos procedimientos de clase para resolver problemas
AE7: Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite, analizan riesgos e incertidumbre
Criterio
Lo Supera (100)
Lo Logra (81 –
100)
Parcialmente lo
Logra (60 – 80)
No lo Logra (
< 60)
Se integra en equipos disciplinarios
Dirige
equipos disciplinarios
Se
integra en equipos disciplinarios
Colabora en equipos disciplinarios realizando exclusivamente la tarea encomendada
No
colabora en equipos disicplinarios
Establece objetivos y metas para la resolución de un problema
específico
Analiza
y evalúa los objetivos y metas para la resolución de un problema específico
Establece
los objetivos y metas para la resolución de un problema específico
Describe
parcialmente los objetivos y metas para la resolución de un problema
específico
No
es capaz de describir los objetivos, ni las metas para la resolución de un
problema específico
Cumple con los resultados en los tiempos establecidos
Entrega
los resultados anticipadamente a los tiempos establecidos
Entrega los resultados en los tiempos establecidos
Entrega
parcialmente los resultados y fuera de los tiempos establecidos
No
entrega los resultados en los tiempos establecidos
Las presentaciones serán en formato de video de máximo 5 minutos y se compartirán antes del 28 de noviembre a las 20:00 hrs utilizando el HT #MI2018BPF
Los productos finales se enviarán por equipos utilizando el siguiente