
Si te muestran un diagrama de flujo como el anterior ¿qué identificas? ¿Cuántos reactores tiene representados? ¿Cuántos intercambiadores de calor son necesarios en el proceso? ¿Enfrían o calientan? ¿Cuántas operaciones unitarias se necesitan para obtener el producto final?
Procesos de separación: extracción líquido-líquido
La extracción líquido-líquido es uno de los procesos de separación empleados cuando se tiene una mezcla de especies químicas donde una de ellas es soluble en un solvente específico.
Un buena referencia para conocer este tipo de recipientes, sus usos, ventajas y desventajas, puede consultarse en la “ENCYCLOPEDIA OF CHEMICAL ENGINEERING EQUIPMENT” editada por un grupo de profesores de la Universidad de Michigan.
Les propongo que vean una serie de videos que nos pueden ayudar a entender el funcionamiento de estos equipos de proceso:
Este video tiene que verse directamente en youtube, pero es una muy buena clase.
Actividad 1
Esquemas de extracción líquido-líquido
Esta semana vamos a representar 5 diferentes esquemas de procesos de extracción:
Número de lista 1-8: Columna empacada
Número de lista 9-16: Columna agitadas
Número de lista 17-24: Columna operada por “pulsos”
Número de lista 25-32: Mezclador-sedimentador
Número de lista 33-45: Centrífugo
Comparte tu dibujo hecho en AutoCAD utilizando el HT #EDEPQ2018BT19.
Actividad 2
Encuentra 3 referencias bibliográficas sobre procesos de separación y comparte una lista en formato APA, de forma similar a lo que hiciste para el tema de transferencia de calor utilizando el HT #EDEPQ2018BT20.
Adsorción e intercambio iónico (transferencia de masa)
La adsorción e intercambio iónico muchas veces son agrupados como un tratamiento único por las aplicaciones que tienen los procesos por lotes de lechos fijos. Estos procesos involucran la transferencia y distribución de uno o más solutos entre una fase gas o líquida y un sólido (partículas). La selectividad de los sólidos con capacidad de adsorción permite retener especies químicas específicas de una fase líquida (Perry, 2007).
A manera de introducción, sugiero la lectura del artículo “Adsorption and Ion Exchange: Basic Principles and Their Application in Food Processing”, disponible en forma gratuita si se consulta desde la red de la Universidad de Guadalajara.
También sugiero que le den play a los siguientes videos:
O pueden darle una mirada a esta bonita animación:
Actividad 3
Las figuras hacen referencia a los dibujos que están incluidos en la 8va edición en inglés del “Perry’s Chemical Engineers’ Handbook” (que puede consultarse en la biblioteca…o en otros sitios -que no pienso compartir en este sitio-).
Número de lista / Figura
1 – 7 / Figura 16-52 Pressurized adsorber vessel
8 -14 / Figura 16-59 PuraSiv HR adsorber vessel
15 – 21 / Figura 16-62 Typical two-bed deionizing system
22 – 28 /Figura 16-53 Ambient pressure adsorber vessel
29 – 45 /Figura16-63 Internals of an upflow regenerated unit
Comparte tu dibujo usando el HT #EDEPQ2018BT21 y lee información adicional para que juntos entendamos el funcionamiento de cada uno de los esquemas propuestos.
Actividad 4
Encuentra 3 referencias bibliográficas sobre transferencia de masa y comparte una lista en formato APA de forma similar a lo que hiciste para el tema de transferencia de calor utilizando el HT #EDEPQ2018BT22.