Viernes 8 de diciembre 13:00 hrs. Auditorio “Antonio Rodríguez” Módulo E CUCEI
Fotogalería
Constancia
Denis Rodrigue obtuvo a B.Sc. (1991) y Ph.D. (1996) en ingeniería química de la Universidad de Sherbrooke (Sherbrooke, Canadá) con una tesis en reología y mecánica de fluidos no-newtoniana.
En 1996 consiguió un puesto en la Universidad Laval (Quebec City, Canadá) de
profesor investigador.
Sus temas de investigación incluyen la caracterización y la modelización de
propiedades morfológicas / mecánicas / térmicas / reológicas de polímeros
(termoplásticos, termofijos e elastómeros) con diferentes estructuras (espumas,
mezclas, composites, multicapas) y procesos (extrusión, inyección, rotomoldeo,
compresión, extrusión-soplado).
Es coeditor de la revista Current Applied Polymer Science y miembro del comité editorial de las revistas Cellular Polymers, Journal of Cellular Plastics y Elastomery.
Perfil en la página del Departamento de IQ de Université Laval (en francés).
Separación de CO2 por tecnología de membranas: fabricación y estabilidad
Con el fin de capturar el CO2 se han desarrollado diferentes técnicas. Las más usadas son: adsorción, absorción (física y química), destilación criogénica y separación con membranas. En esta presentación, las tecnologías de membranas serán presentadas y discutidas en términos de ventajas y limitaciones, metodología de producción de las membranas y sus propiedades de transporte (difusión, permeabilidad, solubilidad, selectividad). En particular, se presentaron dos aplicaciones: membranas planas o de fibras huecas y membranas de matriz mixta (MMM) basadas en estructuras metálicas orgánicas (MOF) y zeolitas. También se presentarán datos sobre la estabilidad química y térmica de las membranas. Finalmente, los resultados serán discutidos en cuanto a la morfología de la membrana e interacciones entre la matriz y las partículas o la adición de una segunda fase líquida.